Novedades

LA SOJA TEXTURIZADA

Fuente: Ecosia.org

¿Qué es y cómo se obtiene la soja texturizada?

La soja texturizada se obtiene del poroto de soja, una legumbre de más de 5.000 años de antigüedad, o, mejor dicho, de la harina de la soja. También conocida como carne de soja o proteína vegetal texturizada, no contiene aditivos químicos, ni colorantes y es 100% natural. 

El proceso de obtención comienza con la extracción del aceite de las habas de soja o poroto de soja que, refinado, se convierte en aceite de soja. El residuo sólido que queda después de desgrasarlas se deshidrata para hacer la harina de soja. Esta es sometida a un proceso de extrusión, es decir, alta temperatura, presión, texturización y deshidratación, que dan como resultado un producto que bien pudiera parecer migas, cortezas o trozos de pan seco. 

La soja texturizada se puede dejar secar y comercializar tal cual, en este formato deshidratado es un producto estable con una fecha de caducidad muy amplia. También se puede hidratar, condimentar, mezclar con otros ingredientes y vender como producto acabado, generalmente congelado, en forma de hamburguesas, albóndigas y similar. En este caso su fecha de caducidad es más reducida y hay que guardarlo en frío para mantenerlo en buenas condiciones.

¿Qué valores nutricionales presenta la soja texturizada?

La soja texturizada es un producto de bajo contenido en grasas saturadas y sal, libre de azúcares, gran fuente de fibra y muy rico en proteínas y carbohidratos de calidad. Los valores nutricionales por 100 gramos de soja texturizada son 354 kcal, 4 g de grasas, de las cuales 0,6 g son saturadas, 30 g de carbohidratos, 4 g de fibra, 50 g de proteína y 0,04 g de sal. 

Según un estudio publicado en Jpurnal of Agricultural and Food Chemistry, la soja texturizada contiene una cantidad apreciable de isoflavonas con función antioxidante en el organismo, tal y como ocurre con otros productos derivados de la soja. Aunque se utilice como sustituto de la carne, conviene recordar que es una legumbre y como tal debe ser considerada desde el punto de vista nutricional. 

¿Cómo cocinar con soja texturizada?

Fuente: Ecosia.org

El sabor y olor de la soja texturizada es prácticamente neutro, así que necesita de una buena condimentación para que resulte sabrosa. LA soja texturizada acabada no necesita mas que ser cocinada siguiendo las instrucciones del fabricante, pero la deshidratada es otro cantar y requiere de una serie de pasos sencillos y rápidos para ponerla a punto. 

Aunque la soja texturizada deshidratada se puede comer tal cual, es decir, seca, lo habitual es hidratarla en líquido. Esto se puede antes de la cocción o aprovechar el líquido del guiso que vayamos a preparar para hidratarla. Es decir, si preparamos una boloñesa, la podemos incorporar directamente a la salsa durante la cocción y dejar que se hidrate sobre la marcha.

Para hidratarla solo se debe cubrir con agua, que absorberá el líquido y aumentará su tamaño, luego se deja escurrir para saltear junto a verduras, especias, entre otras.

Fuente: Ecosia.org

¿Cómo y dónde se puede comprar soja texturizada?

La soja texturizada se vende, generalmente, envasada y deshidratada, sin sabores ni especias. Existen varios tipos de soja texturizada deshidratada, como: soja texturizada gruesa, fina, en tiras, en cortezas y trozos de distintos tamaños, oscura y en filetes.

En nuestro Emporio Stegmaier puedes encontrarla en su formato a granel y certificada como No Transgénica. 

Fuente: Wikipedia.com, Directoalpaladar.com, Emporiostegmaier.cl 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *